Trucos de posicionamiento SEO ….. que pasaron a la historia

Desde que las primeras empresas comprendieron las enormes oportunidades que internet nos ofrece para vender, los responsables de marketing andan como locos buscando el mejor método de atraer tráfico a sus webs.

 

El objetivo estaba claro: ocupar las primeras posiciones en las primeras páginas de los buscadores. ¡Había nacido el SEO!

 

Desde entonces, muchas han sido las prácticas que se han puesto en marcha. Algunas aún eficaces, otras ya no tanto. Por eso, y si bien hay dos fundamentos básicos para posicionarse correctamente en Google, -que dejaremos para el final de este artículo-, hemos querido empezar por todas aquellas estrategias que debemos olvidar.

 

Mitos a desterrar en cuanto a posicionamiento SEO:

 

  • Las palabras clave, no son clave: hasta hace poco tiempo, pensábamos que la cifra ideal de keywords podía oscilar entre una o dos cada cien palabras. Esto suponía repetir, en un texto de 1.200 palabras, doce veces o más el término elegido. Una pesadilla para el lector y, hoy en día, motivo más que suficiente para ser penalizado por Google.

 

  • Las descripciones Meta. Estas explican el contenido de la página web de forma breve y concisa, y se muestran debajo de los resultados de los motores de búsqueda. Existe la creencia generalizada de pensar que es una variable muy tenida en cuenta por Google cuando no es exactamente así. Realmente no influyen tanto en el ranking de búsqueda, pero si en el número de clicks a tu página. Viene a ser como el asunto en un mail. Cuanto más atractiva sea esta descripción, más usuarios irán a tu web, no a la de la competencia.

 

  • El exceso de links recíprocos. el intercambio de links ha sido práctica muy generalizada. Sin embargo, a Google no le gusta este tipo de acuerdos y esta falta de naturalidad en los enlaces, por lo que ahora es un nuevo motivo de penalización.

 

  • Contenido robado o duplicado. La información original y de calidad es la máxima de Google. No utilices textos ya publicados pues los buscadores son muy eficaces detectando este tipo de argucias y suelen penalizarlo rápidamente. Puedes ayudarte de herramientas como Copy Escape, para comprobar si tu contenido ya ha sido publicado o si alguien te ha copiado.

 

  • Es esencial escribir para nuestro público, no para los motores de búsqueda. El objetivo de Google es ofrece contenido original y de calidad. Por eso, una web llena de palabras claves, o excesivamente optimizada para los motores de búsqueda, será rápidamente identificada como tal, y volveremos a la cola del ranking.

 

  • Escribir sin acentos y sin preposiciones. Google ha desarrollado la capacidad de reconocer términos sinónimos, acentos, palabras con preposiciones, plurales y singulares, etc. Por eso, lo más adecuado es escribir correctamente, para ser bien entendidos. Únicamente las URLs están liberadas de los acentos. Aquí, la corrección y simplicidad, sigue siendo un valor en alza.

 

  • Red de Blogs. Tener una red de blogs puede ser visto por Google como una forma de lograr enlaces a una web, o como una simple plataforma para vender enlaces, algo que Google penaliza. Mejor, emplea enlaces nofollow en el caso de que tu red de blogs sea legítima.

 

  • No muestres un contenido distinto a los motores de búsqueda que a tus lectores. Esta técnica, que Google denomina Cloacking, está muy mal vista por poco ética y, aunque es cierto que cada vez es menos frecuente, está duramente penalizada. Consiste en mostrar distintos textos en funciona de si quien accede lo hace desde un ordenador o desde un robot.

 

Cómo enamorar a Google

 

Hemos visto que a Google le gusta el juego limpio, y ofrecer a sus usuarios la mejor y mayor calidad posible de información. Esta es la sencilla regla para aparecer en los primeros puestos. Contenidos relevantes y originales que atraigan un elevado número de visitas cualificadas.

 

Nuestra recomendación es la de escribir contenidos novedosos, directamente relacionados con tu nicho de mercado (de forma que te traiga de manera natural visitantes interesados en tu actividad y también muy probablemente enlaces a tu web).

 

Crea títulos atractivos, que capten el interés del lector, directos y sencillos.  Y redacta un cuerpo de texto interesante, conciso, y bien legible. No utilices mayúsculas, que dificultan la lectura, ni por supuesto errores ortográficos, o fotografías y fondos de color, que hacen más pesada la lectura. 

 

Despierta siempre el interés de seguir leyendo y renueva con frecuencia tu contenido. Si tu web o tu blog no cuenta con contenidos frescos, innovadores y de calidad, no habrá ninguna razón para volver a visitar tu página. Esta es la clave por excelencia para enamorar al buscador.

 

No es tan fácil, pero sobre todo, es una tarea que lleva su tiempo, aunque sus ventajas para la empresa son indiscutibles.

 

En Allegra Comunicación somos expertos en corporación corporativa y podemos ayudarte a la hora de abordar un plan de comunicación de estas características. Si necesita más información, estaremos encantados de hablar más en profundidad sobre este tema.