La importancia de la comunicación en épocas de incertidumbre

En tiempos de incertidumbre como los que atravesamos, las empresas y sus directivos necesitan mostrar su liderazgo más que nunca. Y, con seguridad, la forma en que nos manejemos en este periodo de confinamiento y en los próximos meses, marcará la diferencia entre generar confianza y lograr objetivos, o retroceder en resultados comerciales y en reputación.

Eso significa que la calidad de la comunicación debe extremarse, contribuyendo a posicionarnos para el futuro.

Es el momento de establecer -en el caso de queno exista aún-, una comunicación clara y eficaz con nuestros equipos de trabajo, con nuestros clientes y con nuestros socios o franquiciados, garantizando que todos ellos se sientan atendidos e informados sobre la evolución de los temas más relevantes para la empresa.

La buena noticias es que, según todos los estudios, las empresas que cuentan con un Plan de Comunicación eficaz multiplican por tres sus posibilidades de salir exitosas de una crisis.

Por este motivo, creo interesante repensar algunos de los conceptos más importantes sobre los que hemos estado asesorando a nuestros clientes de Allegra Comunicación en estas últimas semanas:

  • Comunicación interna: una comunicación constante, equilibrada y fiable es la mejor vacuna para afrontar cualquier desafío en las empresas. Especialmente ahora, que abruptamente hemos dejado nuestras oficinas para teletrabajar en remoto, se hace imprescindible una estrategia de comunicación dirigida a mantener a todos nuestros profesionales correctamente informados, a demostrar el compromiso corporativo, a rebajar la tensión y a mantenernos alineados con los objetivos generales de la empresa.
  • El cliente, en el centro de la comunicación: establezcamos un plan de comunicación proactivo, con unos mensajes y contenidos coherentes y basados en información fidedigna que permitan saber a nuestros clientes y stakeholders cómo los estamos protegiendo, y todas las iniciativas que estamos poniendo en marcha para paliar los efectos de la crisis, tanto a corto como a medio plazo. Es importante que este canal sea bidireccional, y de fácil acceso, para se capaces de responder inmediatamente a cualquier pregunta.
  • Controle el flujo de la información: La opacidad y la falta de información en un momento crítico como el actual puede tener efectos muy negativos. Por eso, para las empresas es clave contar con un plan de comunicación correctamente definido, que le permita tener una presencia planificada tanto en los medios de comunicación, como en sus propios canales -web corporativa, blog y en las redes sociales-, con unos mensajes previamente definidos, con un determinado tono y frecuencia, y con una adecuada adaptación del mensaje para cada canal.
  • Nueva agenda informativa: la crisis del coronavirus ha anulado múltiples eventos y encuentros informativos y ha dado lugar a nuevos temas de interés muy vinculados con la situación actual. Este nuevo ángulo informativo puede ser aprovechado por muchos sectores empresariales capaces de aportar nuevos temas -servicios o productos- para la nueva etapa que tenemos por delante.

Nuestra recomendación es aprovechar este tiempo para poner en marcha nuevas iniciativas más imaginativas y creativas que, con toda seguridad, contribuirán a reforzar la actividad comercial de la empresa. Y, en este sentido, el equipo de comunicación seguro que será capaz de proponer nuevas estrategias que no habían sido contempladas hasta la fecha.