Razones, de peso, para apostar por el marketing de contenidos

Debemos reconocerlo. Todas las empresas tenemos página web, sí, pero … pocos la visitan. Y aquellos que lo hacen, es que ya nos conocen.

 

El reto para cualquier empresa, es que nos encuentren, que el número de personas que nos conoce crezca permanentemente. Pero, ¿Cómo lograr este objetivo?

 

Primero: pensemos como cliente. Los compradores, inversores, público en general, cuando está interesado en algo, simplemente busca información. Y, si encuentra una información interesante de nuestra empresa, querrá continuar conociéndonos. Será el quien haga el esfuerzo de estudiarnos, no nosotros quienes vayamos buscando uno a uno entre todos los posibles compradores.

 

Esta es la clave, generar interés en nuestra marca con contenido de calidad. Este, además, provoca una actitud positiva hacia la compañía, muy distinta al rechazo y la saturación que cada vez más provoca el impacto publicitario.

 

Afortunadamente, para ayudar a los directores de marketing en esta difícil tarea, tenemos en nuestras manos el marketing de contenidos, una herramienta en la que, según los últimos datos aportados por Econsultancy, el 74% de las empresas tienen previsto aumentar su presupuesto.

 

Y, cuales son las ventajas que aporta el marketing de contenidos:

 

  1. Google posiciona mucho mejor nuestra página si esta aporta contenido de valor con frecuencia. Es clave mantener nuestra página viva, aportado periódicamente información útil y de calidad, por ejemplo, en nuestro blog.
  2. Diferenciación de la competencia: cada pieza de contenido es una nueva oportunidad de expresar quien es nuestra empresa, y de atraer a un nuevo público. Además, el marketing perdura en el tiempo por lo que su vida útil supera en mucho a las campañas de publicidad.
  3. Sirve para posicionar a una marca como un referente en su sector. Nada como demostrar nuestra experiencia para transmitir confianza y hacernos un hueco en la mente del lector.
  4. Se trata de un método no intrusivo: el marketing de contenidos ayuda a las compañías a alcanzar mayor notoriedad y relevancia, atraer clientes y fidelizar a los ya existente mostrando su valor, y evitando el intrusismo.
  5. Confiamos más en el contenido de marca que en la publicidad: el 68% de los lectores apostamos por este tipo de aportaciones por parte de las empresas, mientras que tan solo un 3% confía en la publicidad convencional.
  6. El contenido digital es la materia prima de las redes sociales. Los usuarios de las RRSS comparten diariamente más de 27 millones de piezas de contenidos, porque estiman que aporta valor. ¿Quien ha visto compartir publicidad?
  7. El 58% de los lectores confía en el contenido editorial, siempre y cuando este tenga calidad y sea original. Por ello es necesario delegar este tema en un profesional de la comunicación corporativa, que pueda ayudarle a elegir los temas más adecuados, crear -y cumplir- un calendario de publicación, y capaz de redactar correctamente este contenido.

 

Desde luego, para empezar a trabajar en el marketing de contenidos es necesario crear nuestra propia estrategia, tener claro a quién nos dirigimos, qué tipo de información demanda nuestro público, con qué tono tratar la información, con qué frecuencia ofrecerla y dónde, y destinar los recursos necesarios para ello. Se trata de un marketing mucho más económico que otros, pero tampoco podemos pretender delegar la ejecución de esta estrategia en la primera persona de la empresa que encontremos.

 

Detrás de una estrategia exitosa siempre existe un equipo experto en comunicación corporativa, para la que la forma de transmitir un mensaje, y donde integrarlo, es una prioridad.

 

En Allegra Comunicación somos expertos en corporación corporativa y podemos ayudarle en cómo abordar un plan de comunicación. Si necesita más información, estaremos encantados de hablar más en profundidad sobre este tema.